Una de las consultas más habituales a los dermatólogos tiene que ver con la caída del cabello, problema que afecta tanto a hombres como mujeres.
Cada día perdemos entre 50 y 100 cabellos que se repondrán con cabello nuevo. El problema está cuando el cabello se cae, pero no se recupera. En los hombres esto puede deberse a causas genéticas; sin embargo, en las mujeres pueden influir varios factores.
¿Cuáles son los problemas más comunes que generan la caída del cabello?
En el artículo de hoy, nuestros especialistas en salud capilar de Rueber Vital, exponen algunos de los problemas más comunes que traen como consecuencia la caída del pelo:
-
El estrés
Enfrentarnos a situaciones complicadas que no sabemos controlar acarrea consecuencias negativas como el estrés que puede conllevar la pérdida del cabello, siendo esta la causa más común de pérdida de cabello, especialmente, en mujeres.
Generalmente, la caída del cabello derivada del estrés suele ser temporal y el problema, normalmente, se soluciona cuando los niveles de estrés se reducen y se recupera la estabilidad emocional.
-
Los cambios de estación
Durante el otoño se produce una pérdida importante del cabello, perdiendo el doble de cabellos que durante el resto del año. Esto se debe principalmente al cambio de temperaturas.
Aunque esta pérdida puede provocar cierta angustia, es normal que durante el otoño se caiga más el pelo, debido a la renovación de los folículos. Lo habitual es que todo el cabello vuelva a aparecer pasados unos meses.
-
Una dieta poco equilibrada
El déficit de ciertas vitaminas, minerales y proteínas pueden provocar la pérdida del cabello, por lo que una buena alimentación es clave para evitarlo.
Ciertos alimentos como las verduras, las legumbres o la proteína animal como el pollo, huevos o el pescado, nos ayudarán con la pérdida del cabello.
Por el contrario, abusar de ciertos alimentos como el azúcar, la sal, el alcohol o ciertos pescados altos en mercurio como el atún pueden propiciar la pérdida del cabello.
-
Los problemas hormonales
En las mujeres, los cambios hormonales pueden provocar la pérdida temporal o permanente del cabello.
Por ejemplo, tras el parto, el patrón hormonal cambia haciendo que los niveles de estrógeno bajen y, como consecuencia, el cabello comienza a caerse, pero, generalmente, crecerá de nuevo a los 6 meses de haber dado a luz. Por la misma razón, debido a una bajada de los niveles de estrógenos, durante la menopausia se produce otro cambio hormonal importante en las mujeres, que puede afectar directamente al cabello perdiendo densidad, al volverse más fino y frágil. Esto mismo puede ocurrir al cambiar de píldora anticonceptiva.
Por lo general, la caída del cabello derivada de problemas hormonales se corregirá cuando la concentración de hormonas vuelva a la normalidad.
-
Efectos secundarios de ciertos fármacos
La pérdida del cabello puede ser uno de los efectos secundarios de algunos medicamentos, que se mantendrá hasta finalizar el tratamiento.
El más conocido es el efecto de la quimioterapia, pero también puede ocurrir con medicamentos antidepresivos, anticoagulantes u otros medicamentos para problemas cardíacos o para la presión arterial.

¿Qué hacer ante la pérdida del cabello?
Cuidar el cabello a diario es muy importantes. Recuerda que hay una serie de cosas que puedes evitar para que el cabello no se debilite como:
- Evitar los peinados o recogidos tirantes.
- Evitar el uso de químicos, tintes o productos agresivos para el cabello.
- Evitar las herramientas de calor o proteger el cabello con protectores de calor.
- Utilizar productos específicos para la caída del cabello.
En cualquier caso, si sientes que recientemente has sufrido una pérdida excesiva del cabello, consulta con nuestros profesionales de Rueber Vital qué determinarán la causa de la caída y recibirás el tratamiento más adecuado para la pérdida de cabello en tu caso particular.